Noticias

Hombre topógrafo, funcionario de la ANT, en trabajo en campo en terreno de Arroyo Grande en Cartagena levantando información.
5 Junio 2020
El trabajo técnico y jurídico de la ANT, que contó con el acompañamiento del IGAC, permitió precisar el área que hace parte de los Terrenos de Arroyo Grande que corresponde a 8.417 hectáreas + 9.755 m2. Dentro del proceso también se ha logrado dar claridad sobre gran parte de los 5.311 folios de matrícula inmobiliaria incluidos inicialmente en el estudio registral, de los que hoy continúan 638 títulos activos. La Agencia habilita canales de atención a propietarios de los 638 predios cuyas matriculas inmobiliarias quedan vinculadas en el proceso para trámites de información, notificación, recursos y demás que permitan avanzar en el proceso de clarificación.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte y el Ministro de Agricultura, oficializan la entrega en las manos de un funcionario de la Agencia Nacional de Infraestructura, de 111 predios
21 Mayo 2020
La Agencia Nacional de Tierras hizo la entrega a la Agencia Nacional de Infraestructura, en evento encabezado por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte y el Ministro de Agricultura. La Ruta del Sol, sector 2 y 3; la Autopista Bogotá-Villavicencio y el proyecto Antioquia-Bolívar, son algunas de las obras que se beneficiarán, gracias a la gestión realizada por la Comisión Intersectorial de Infraestructura. Con el reinicio de estas obras se han generado cerca de 8.697 empleos, fundamentales en medio de la crisis que afronta el país por el COVID-19.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas, en mesa de conversación con un señor, oficializando la entrega de más de 4.000 títulos  de propiedad.
Fotografía: Juan Pablo Bello y David Romo – Presidencia de la República
11 Mayo 2020
Se convierte en la entrega masiva de títulos de propiedad rural más grande en la historia de Colombia. Boyacá, Huila, Cauca, Sucre y Antioquia, entre los departamentos con el mayor número de títulos. Los títulos podrán descargarse de manera virtual, a partir de hoy, en la página: www.agenciadetierras.gov.co.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas,  aparece sola de brazos cruzados, de fondo el logo de la agencia. Anunciando que el Fondo de Tierras para la paz, alcanzó el 1 Millón de hectáreas.
7 Mayo 2020
En el Gobierno del presidente Duque, en tan solo 20 meses de gestión, ya se alcanzó el 33%, del total de hectáreas que deben ingresar a este Fondo a 2028. El mayor número de hectáreas que han ingresado al Fondo, provienen de los departamentos de Bolívar, Antioquia y Arauca.
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, anunciando la disposición todos los canales de atención del Ministerio y la línea exclusiva de denuncias vía WhatsApp.
8 Abril 2020
Las personas podrán denunciar sobrecostos en productos de primera necesidad a través de cinco líneas de atención al ciudadano, incluyendo un nuevo chat telefónico especialmente habilitado para este propósito. Las denuncias verificadas serán reportadas a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, donde se realizarán las investigaciones y sanciones pertinentes.
Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, en conferencia anunciando la puesta en marcha de la “Línea de Crédito Colombia Agro y a su vez la imagen de un persona intérprete de lengua de señas.
31 Marzo 2020
Esta línea tiene excelentes condiciones. Cuenta con una tasa de interés para el pequeño productor de DTF-1%, equivalente al 3.5% y para el mediano y grande del 4.5%. Se crean instrumentos para aliviar las cargas financieras y disminuir costos asociados a crédito para asegurar liquidez a los productores agropecuarios y que continúen produciendo alimentos. Se incluye en el FONSA la actual Emergencia Económica, Social y Ecológica.
El Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, con dos funcionarios, en mesa de conversación sobre la vigilancia de precios de los insumos agropecuarios durante el estado de emergencia.
27 Marzo 2020
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que “se están tomando las medidas necesarias para preservar el campo y proteger a los campesinos y por ende, salvaguardar el abastecimiento de productos y la seguridad alimentaria del país”. Luego de la expedición del decreto 471 del 25 de marzo de 2020, la cartera agropecuaria expedirá una resolución que detalla el alcance y la forma del reporte para el seguimiento a los precios de los insumos en el mercado y evitar la especulación.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.