Galerías

Galería - Agencia Nacional de Tierras entrega resolución al pueblo Kankuamo que demarca su territorio ancestral

Imagen
dos-mujeres-con-ropa-tradicional-sentadas-juntas
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-en-una-cabana
Imagen
un-hombre-con-una-camisa-blanca-y-un-sombrero-hablando-con-la-gente

Con la presencia de las autoridades del pueblo Kankuamo, uno de los cuatro que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, la Agencia Nacional de Tierras –ANT- hizo entrega de la resolución que delimita el territorio ancestral para el desarrollo de sus creencias, cultura y cosmovisión.

Galería - ANT inició proceso de microbarridos prediales en Villanueva y Hatonuevo, La Guajira

Imagen
gente-reunida-alrededor-de-una-mesa-con-un-mapa
Imagen
una-mujer-con-un-mapa-y-gente-a-su-alrededor
Imagen
un-grupo-de-personas-de-pie-alrededor-de-una-mesa-con-un-mapa
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-en-una-habitacion

Con el objetivo de fortalecer la actualización catastral y mejorar la planificación territorial, del 4 al 11 de abril se llevó a cabo la fase 1 (viabilidad) del proceso de microbarridos prediales en los municipios de Villanueva y Hatonuevo, en La Guajira.

Galería - Con éxito se realizó la segunda sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria de Riohacha

Imagen
un-grupo-de-personas-en-una-habitacin-con-un-hombre-que-da-una-presentacion
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-las-mesas-en-una-habitacion
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-las-mesas-en-un-salon
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa
Imagen
un-hombre-con-una-camisa-blanca-que-apunta-a-una-tabla-de-notas

En el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, capital de La Guajira, se llevó a cabo la segunda sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA), con la participación de líderes campesinos, comunidades étnicas y agremiaciones que representan a familias rurales de diferentes corregimientos y veredas de la zona.

Galería - Agencia Nacional de Tierras llevó su oferta a población campesina de Riohacha, La Guajira

Imagen
un-camino-de-tierra-con-un-camino-de-tierra-que-conduce-a-las-montanas
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-con-pltanos
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-con-un-hombre
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-en-sillas-bajo-un-techo-de-paja
Imagen
un-hombre-que-da-una-presentacin-a-un-grupo-de-personas

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, atendiendo la invitación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), llevó su oferta institucional al corregimiento Las Palmas, jurisdicción de Riohacha, en el departamento de La Guajira.

Galería - Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Boyacá: Dos años impulsando la formalidad rural

Imagen
un-grupo-de-personas-mayores-sentadas-en-sillas-que-sostienen-flores
Imagen
un-grupo-de-personas-que-poseen-certificados-en-una-habitacion
Imagen
un-hombre-con-un-sombrero-y-un-sueter-gris
Imagen
un-hombre-est-trabajando-en-el-campo-con-vacas

En sus primeros dos años de funcionamiento, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Tunja ha entregado cerca de 1.063 títulos de propiedad rural, permitiendo que cada vez más familias boyacenses se conviertan en propietarias legales de sus tierras y contribuyendo a un campo más productivo, justo y sostenible.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.