Galería - La Reforma Agraria avanza con fuerza en el departamento de Sucre





En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Felipe Harman, ordenaron que se inicie el trámite para la constitución, reconocimiento y fortalecimiento del primer Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) del Cesar
A las 7:30 de la mañana, Alba Yineth Sierra López nos recibe en su finca —ubicada en la vereda El Poblado, a 20 minutos de la zona urbana de Inírida— con dos tazas de café caliente, su sonrisa es evidente y trata de confundirse con el cacareo de las gallinas y el ladrido de los perros. Está contenta porque le gustan mucho las cámaras y que la visiten en su finca. Dice que es su mayor orgullo.
En cumplimiento del Plan Catatumbo, que adelanta la Agencia Nacional de Tierras —ANT— como respuesta a la Conmoción Interior decretada por el Gobierno nacional ante la crisis humanitaria que padece la subregión, el director general de la entidad, Felipe Harman, cumplió agenda en los municipios nortesantandereanos de Sardinata, Teorama, Cúcuta, Convención y Ocaña, donde les dio a conocer a las comunidades, organizaciones campesinas y alcaldías municipales la estrategia para formalizar 40.000 hectáreas.
El equipo multidisciplinario de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en Guainía llegó hasta la vereda Sesema, tras navegar durante una hora por el río Guaviare desde el casco urbano de Inírida, para cumplir una cita con los campesinos y productores del lugar, que habitan esta franja de la Tierra de muchas aguas, donde la vida transcurre en gran armonía con sus vecinos del municipio de Cumaribo, Vichada, ubicados a la otra orilla del río.