Tolima avanza en justicia agraria: ANT entrega más de 700 hectáreas a comunidades indígenas

Imagen
tres-personas-paradas-una-al-lado-de-la-otra-en-un-campo
  • La Agencia Nacional de Tierras entregó más de 700 hectáreas a 3.748 personas indígenas, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro de garantizar el acceso a la tierra con enfoque étnico y avanzar en la implementación de la Reforma Rural Integral.

     

  • Para Rosmira Luna Castañeda, gobernadora del Cabildo Indígena Mesa de Pole del Pueblo Pijao, esta entrega representa un hito en su territorio: “Estoy muy contenta porque hemos recibido una gran bendición que Papito Dios nos dio, hoy la Agencia Nacional de Tierras nos hizo entrega de dos fincas, algo que nunca habíamos visto en Ataco. Ahora si podemos decir con orgullo ¡Esta tierra sí es mía!”.

     

  • Esta entrega colectiva de tierras no solo constituye un acto de justicia social, sino que también materializa el primer punto del Acuerdo de Paz sobre Reforma Rural Integral, promoviendo una distribución equitativa de la tierra y reconociendo los derechos de comunidades étnicas y campesinas.

 

Tolima, 21 de julio de 2025. @AgenciaTierras.

En un hecho histórico para el reconocimiento de los derechos territoriales en el departamento del Tolima, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a través de su Dirección de Asuntos Étnicos y la Unidad de Gestión Territorial del departamento, entregó más de 700 hectáreas a comunidades indígenas de los municipios de Ortega, Ataco y Prado. Esta acción reafirma la voluntad del Gobierno Nacional de avanzar en la Reforma Agraria, garantizando el acceso a la tierra con un enfoque étnico y diferencial.

En esta entrega, más de 3.748 indígenas, organizados en 660 núcleos familiares, acceden a tierras destinadas a la constitución y ampliación de sus resguardos, fortaleciendo su autonomía, asegurando la pervivencia de su cultura y promoviendo su seguridad alimentaria.

Para Rosmira Luna Castañeda, gobernadora del Cabildo Indígena Mesa de Pole del Pueblo Pijao, esta entrega representa un hecho sin precedentes:

 

“Estoy muy contenta porque hemos recibido una gran bendición que Papito Dios nos dio, hoy la Agencia Nacional de Tierras nos hizo entrega de dos fincas, algo que nunca habíamos visto en Ataco. Necesitamos estas tierras para mejorar nuestra calidad de vida, cuidar la salud de nuestros niños y abuelos, y para proteger nuestra Pachamama. Ahora si podemos decir con orgullo ¡Esta tierra sí es mía!”.

 

A su turno, Andrés Leonardo Rubio, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Tolima de la ANT, destacó: “Estamos saldando una deuda histórica que el Estado tenía con las comunidades indígenas. La tierra es la base de su vida espiritual, social y económica. Esta entrega histórica reafirma nuestro compromiso con la construcción de un país más justo, donde todos los pueblos indígenas sean reconocidos, respetados y tengan garantizados sus derechos territoriales”.

 

 

Tierras para la paz

En Ortega, Tolima se entregaron los siguientes predios:

 

  • El Yopal (Cabildo Guayaquil Los Pijaos) – Constitución de resguardo: 264 ha, 60 núcleos, 455 personas.

    • Lote 2 Wartherlo (Resguardo Indígena Campo Alegre Entia Pijao) – Ampliación: 22 ha, 54 núcleos, 494 personas.

    • Lote 6 La Virginia (Resguardo Campo Alegre – Gobierno Mayor) – Ampliación: 15 ha, 54 núcleos, 494 personas.

    • Loma Linda (Cabildo Indígena Las Delicias) – Constitución: 28 ha, 51 núcleos, 275 personas.

    • Santa Helena (Cabildo Mesa de Cucuana Actitud) – Constitución: 183 ha, 165 núcleos, 1.114 personas.

 

Ataco, Tolima se entregaron los siguientes predios:

 

  • Mesetas (Cabildo Mesa de Pole) – Constitución: 55 ha, 60 núcleos, 330 personas.

    • Las Brisas (Cabildo Mesa de Pole) – Constitución: 55 ha, 60 núcleos, 330 personas.

       

Prado, Tolima se entregaron los siguientes predios:

 

  • El Poira 3 (Cabildo Akiras del Sol) – Ampliación: 20 ha, 48 núcleos, 330 personas.

    • El Poira (Cabildo Akiras del Sol) – Ampliación: 30 ha, 38 núcleos, 296 personas.

 

 

María Alejandra Polanía Reynoso, secretaria del Cabildo Akiras del Sol en Prado, expresó con orgullo: “Gracias por todos esos esfuerzos que no fueron en vano, hoy podemos celebrar la constitución de nuestros resguardos, un logro que representa un paso firme hacia nuestra autonomía como pueblos indígenas y hacia la protección de nuestra identidad y territorio”.

 

Esta entrega colectiva de tierras no solo constituye un acto de justicia social, sino que también materializa el primer punto del Acuerdo de Paz sobre Reforma Rural Integral, promoviendo una distribución equitativa de la tierra y reconociendo los derechos de comunidades étnicas del Tolima. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.