La tierra tiene voz en Villa del Rosario: campesinado, mujeres y jóvenes se articulan con la ANT para avanzar en la Reforma Agraria

Imagen
un-hombre-esta-hablando-con-un-grupo-de-personas-en-un-aula
  • Con participación activa de organizaciones sociales y entidades públicas se aprobó la propuesta de conformación del Comité Municipal de Reforma Agraria.

     

  • Villa del Rosario avanza con compromiso rural y memoria viva hacia una Reforma Agraria con sentido territorial.

 

Cúcuta, Norte de Santander. 09 de junio de 2025. @AgenciaTierras.

En el marco del Sistema Integral de la Reforma Agraria, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ continúa fortaleciendo la voz del campesinado y garantizando su participación activa en los procesos de acceso, uso y tenencia de la tierra. Esta vez, desde el municipio histórico de Villa del Rosario, se logró un hito importante: la aprobación a la propuesta de conformar el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

Durante la segunda sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), y en articulación con la Alcaldía de Villa del Rosario, Banco Agrario, SENA, representantes de asociaciones campesinas, mujeres rurales, víctimas del conflicto armado y Juntas de Acción Comunal, la ANT socializó su misionalidad e impulsó el diálogo directo con las comunidades.

Como resultado de este espacio, se aprobó por unanimidad avanzar en la conformación del Comité, cuya asamblea de constitución se realizará el 18 de julio del presente año. Este será un instrumento clave para planificar y ejecutar acciones en el marco de la Reforma Agraria con participación local y enfoque territorial.

 

 

Javier Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Norte, afirmó: “Es indispensable mencionar que estos Comités de Reforma Agraria forman parte clave de los procesos de titulación, de acceso y de las misiones fundamentales que desarrolla la Agencia Nacional de Tierras. Estos comités se convierten en la voz del pueblo ante la Agencia, permitiendo avanzar de manera conjunta en el ordenamiento social de la propiedad y en la garantía efectiva del acceso a la tierra.”

 

Asimismo, se concertó trabajar de manera articulada en la actualización de las organizaciones campesinas, con énfasis especial en la inclusión de jóvenes y mujeres rurales, fortaleciendo el relevo generacional y el liderazgo femenino en el campo.

Villa del Rosario es un territorio de profundo arraigo campesino, con una vocación agrícola marcada por cultivos de tomate, yuca, fríjol, cítricos y hortalizas que sostienen la economía local y alimentan a la región.

 

 

Hoy, este municipio avanza con decisión hacia un modelo de desarrollo rural que reconoce y dignifica el trabajo del campo. Su fortaleza también radica en la resiliencia de su gente, que ha enfrentado con valentía momentos complejos de su historia, como los vividos en el corregimiento de Juan Frío, y que hoy construye esperanza desde la organización, el diálogo y la legalidad.

Con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Tierras, Villa del Rosario se consolida como un territorio estratégico para la implementación de la Reforma Agraria, donde el pasado y el presente se encuentran para sembrar un futuro más justo, productivo y con voz propia.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.