Gobierno avanza en la Reforma Agraria al negociar más de 463 hectáreas en Ariguaní, Magdalena.

Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-en-una-mesa-con-computadoras-portatiles
  • En Ariguaní, la ANT concreta su quinta rueda de negocios en el Magdalena y sigue convocando a grandes propietarios a vender tierras voluntariamente para saldar la deuda histórica con el campesinado.

 

Ariguaní, Magdalena. @AgenciaTierras

 

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, desarrolló con éxito la quinta rueda de negocios en Ariguaní, Magdalena, concretando la negociación de 463 hectáreas y 9.663 metros cuadrados de tierra con vocación ganadera, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Esta estrategia hace parte del proceso de Reforma Agraria impulsado por el presidente Gustavo Petro Urrego, que busca garantizar el acceso a la tierra a las familias campesinas de la región.

 

La jornada, realizada por la Dirección Territorial Caribe a través de la Unidad de Gestión Territorial Magdalena, tuvo lugar en la subregión Centro del Magdalena y contó con la participación de propietarios provenientes de los municipios de Sabanas de San Ángel, Plato, Ariguaní y Pijiño del Carmen. El encuentro permitió que los oferentes accedieran directamente a espacios de diálogo con altos funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, sin necesidad de inscripción previa.

 

 

Tierra para el campesinado, diálogo directo y justicia social

 

La de Ariguaní es la quinta rueda de negocios desarrollada por la ANT en el departamento del Magdalena, luego de las realizadas en Santa Marta (en dos ocasiones), Fundación y Pivijay. Se trata de un mecanismo ágil y eficaz que busca promover la venta voluntaria de predios rurales a favor del campesinado sin tierra, en zonas donde históricamente la desigualdad en la tenencia de la tierra ha perpetuado el abandono y la pobreza.

 

 

“Estamos construyendo confianza con los propietarios rurales, consolidando espacios transparentes y efectivos donde pueden vender sus tierras de forma voluntaria y sin intermediarios, para que sean entregadas a las familias campesinas que más lo necesitan”, aseguró Patricia Caicedo Omar, asesora de la Dirección General de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─.

 

 

En el marco de esta jornada, los funcionarios de la ANT brindaron orientación personalizada a los asistentes, aclararon inquietudes sobre el proceso de compra y explicaron los pasos para acceder al programa. Este trabajo interinstitucional representa un avance estratégico para la implementación efectiva de la Reforma Agraria, especialmente en territorios como el Magdalena, donde los rezagos del conflicto armado y la concentración de tierras son notables.

 

 

 

Una estrategia que avanza con paso firme

 

Con esta quinta rueda de negocios, la Agencia Nacional de Tierras completa un circuito clave en el departamento del Magdalena, sumando esfuerzos concretos para la redistribución equitativa de la tierra en la región. Los predios negociados serán destinados a campesinos que actualmente no tienen tierras o que las ocupan sin título, en zonas priorizadas por el Estado.

 

 

“La Reforma Agraria está avanzando en serio, con hechos visibles y procesos eficientes. En cada jornada, logramos que más tierras pasen a manos de quienes las trabajan. Nuestra misión es clara: devolver derechos, cerrar brechas y construir paz desde el territorio”, afirmó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─.

 

 

Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ ratifica su compromiso con la equidad territorial y la justicia social. La Reforma Agraria no solo representa un acto de reparación histórica, sino una apuesta estratégica por la seguridad alimentaria, la paz total y el desarrollo sostenible. En el Magdalena, la tierra está dejando de ser un privilegio para convertirse en un derecho garantizado por el Estado.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.