
En seis meses, la Agencia Nacional de Tierras ha recuperado 2.300 hectáreas productivas que estaban en manos de actores ilegales y ganaderos, y las ha destinado a más de 276 familias campesinas en condición de alta vulnerabilidad en el municipio de Cimitarra.
La máxima autoridad de tierras del país ha titulado 2.172 hectáreas de tierras baldías de la Nación, beneficiando a 54 familias campesinas, y haciendo plenas propietarias a 148 familias con la formalización de 1.345 hectáreas.
La Agencia ha avanzado en los procesos de titulación de cerca de 24 predios rurales donde actualmente funcionan establecimientos educativos, centros de salud, acueductos veredales y polideportivos, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura pública y a la garantía de servicios esenciales en las zonas rurales.
Bucaramanga, Santander. 4 de julio de 2025. @AgenciaTierras.
En lo corrido del primer semestre del año, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— continúa mostrando resultados contundentes en el departamento de Santander en el marco de la Reforma Agraria. La máxima autoridad de tierras del país ha titulado 2.172 hectáreas de tierras baldías de la Nación, beneficiando a 54 familias campesinas que las ocupaban desde hace años y que hoy, por fin, son propietarias legítimas.
Asimismo, la ANT ha formalizado la propiedad privada a 148 familias campesinas, quienes hoy son propietarias plenas de 1.345 hectáreas, ubicadas en su mayoría en los municipios de los páramos de Almorzadero y Santurbán. De igual forma, se ha avanzado en la clarificación de la naturaleza jurídica de más de 4.500 hectáreas, con el objetivo de brindar seguridad jurídica a sus actuales ocupantes, principalmente comunidades rurales.
Uno de los hitos más relevantes, liderado por el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, es la aprehensión de cerca de 2.300 hectáreas que durante años permanecieron en manos de exjefes paramilitares y ganaderos. Hoy, estas tierras de paz se han convertido en una fuente de producción de alimentos y sustento para más de 276 familias campesinas en condición de alta vulnerabilidad, en el municipio de Cimitarra, Santander.
“Nosotras, como mujeres campesinas, llevamos años resistiendo y trabajando la tierra sin garantías. Estar hoy aquí, en una finca que antes generaba miedo, reunidas para planear nuestros propios proyectos, es un sueño hecho realidad”, expresó Leidy Cardona, lideresa campesina y beneficiaria de entrega de tierra de Cimitarra, Santander.
Por su parte, Jimmy Saldarriaga, también beneficiario de la entrega de tierras por parte de la ANT, afirmó: “Antes, esta finca era un lugar al que nadie quería acercarse. Hoy es distinto: nos sentimos acompañados, nos están enseñando cómo sacar adelante nuestros proyectos y cómo organizar nuestras ideas”.
Otro avance ha sido el impulso a los procesos de titulación de cerca de 24 predios rurales, en los que actualmente funcionan establecimientos educativos, centros de salud, acueductos veredales y polideportivos. La ANT garantizará la transferencia de la propiedad de estos inmuebles a las respectivas alcaldías municipales, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura pública y a la garantía de servicios esenciales en las zonas rurales.
En el municipio de Guaca, Santander se avanza en el proceso de titulación de aproximadamente 236 predios a igual número de familias campesinas, mientras que en el municipio de San Andrés se ha iniciado esta ruta con cerca de 190 familias. Paralelamente, se fortalecen los espacios de participación del campesinado mediante la constitución de 21 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) y la instalación del Comité Departamental, garantizando así la inclusión activa de las comunidades rurales en la implementación de la Reforma.
“Hoy, en Santander, la Reforma Agraria dejó de ser un discurso y se convirtió en hechos concretos. Estamos entregando tierra, titulando, clarificando y dándole voz a las comunidades rurales como nunca antes”, afirmó William Ramírez, coordinador departamental de la ANT.
Ramírez también enfatizó que “es la primera vez en la historia que se alcanza este nivel de avance, y vamos a continuar por esta ruta con la misma fuerza y compromiso”.
La Agencia Nacional de Tierras continuará, durante el segundo semestre, con más jornadas de titulación, clarificación y participación comunitaria, con el propósito de seguir garantizando que la tierra cumpla su función social y productiva.
En Santander, ahora los campesinos y comunidades étnicas pueden decir con orgullo: “¡Esta tierra sí es mía!”