Con barrido de 1.102 predios finalizó etapa de levantamiento topográfico en Gamarra, Cesar

Imagen
tres-personas-sentadas-en-sillas-en-un-rea-de-tierra
  • La puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en Gamarra apunta a titular cerca de 2.500 hectáreas, distribuidas en 11 áreas rurales por parte de la Agencia Nacional de Tierras.

     

  • El objetivo del POSPR es regularizar de manera integral, masiva y progresiva las situaciones de irregularidad en cuanto a la tenencia de la tierra.

 

Gamarra, Cesar. 16 de julio de 2025. @AgenciaTierras.

A buen ritmo avanza la implementación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR) en el municipio de Gamarra, Cesar, un proceso liderado por la Agencia Nacional de Tierras —ANT— que busca organizar y regularizar la ocupación de predios que aún carecen de seguridad jurídica, garantizando así mayor estabilidad y oportunidades de desarrollo para las familias rurales de la región.

La etapa de levantamiento de información predial finalizó el pasado viernes, e incluyó el barrido de 1.102 predios que suman 2.487 hectáreas, y están distribuidos en seis centros poblados: Puerto Mosquito, El Contento, Cascajal, La Estación, Puerto Viejo y Palenquillo, además de otras unidades de intervención territorial ubicadas en Los Palmares y Puerto Capulco.

 

 

“Una vez culminada esta etapa, procede ahora el análisis y procesamiento de la información recolectada para avanzar hacia la titulación de la propiedad”, precisó Mónica Correal, enlace territorial de la ANT para el equipo que ejecuta el Plan, en su informe de avance.

 

Es de mencionar que el proceso técnico en campo contó con la participación de las comunidades campesinas asentadas en el territorio, al igual que actores institucionales como la Alcaldía.

 

Como lo define el Decreto Ley 902 de 2017, el objetivo del POSPR es el de regularizar de manera integral, masiva y progresiva las situaciones de irregularidad en cuanto a la tenencia de la tierra. En ese orden de ideas, se atenderá la naturaleza tanto privada como pública de los bienes inmuebles, titulando la posesión y saneando la falsa tradición. Asimismo, el alcance incluye los Establecimientos de Derecho Público como escuelas, escenarios deportivos, puestos de salud y cementerios, entre otros.

 

 

Todo lo anterior, enmarcado en que el acceso y la regularización de los derechos de propiedad sobre las tierras rurales, son un primer paso obligado para la dinamización del campo y el mejoramiento de la calidad de vida de su población.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.