
El lanzamiento de este visor se realizó durante el Foro “Tierras rurales e investigación para la Reforma Rural Integral” liderado por la Agencia Nacional de Tierras realizado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Es una herramienta que combina visores geográficos y tableros de datos, diseñada para que las y los colombianos puedan acceder y consultar los resultados de los procesos técnicos y misionales que la máxima autoridad de tierras adelanta en los distintos territorios del país.
“Es un proceso muy fácil y bueno, es un proceso que implica que conversemos constantemente del ordenamiento y que hablemos también con las alcaldías y con las organizaciones y sobre todo hablemos con los productores” afirma Lina Salcedo, subdirectora de la Subdirección de Administración de Acceso a Tierras de la Nación.
Bogotá. 12 de julio de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— puso en funcionamiento el visor interactivo de Unidades Agrícolas Familiares (UAF), disponible en el micro-sitio web del Observatorio de Tierras Rurales (OTR). Se trata de una herramienta que integra visores geográficos y tableros de datos, desarrollados de manera conjunta por la Subdirección de Administración de Tierras de la Nación y la Subdirección de Sistemas de Información de Tierras, con el propósito de que las y los colombianos puedan consultar los resultados derivados de los procesos técnicos y misionales que adelanta la entidad en los territorios.
El aplicativo, que ya se encuentra disponible para consulta en la página web de la Agencia Nacional de Tierras a través del enlace https://observatorio.ant.gov.co/, da cumplimiento al mandato establecido en el parágrafo 3° del artículo 3 del Acuerdo 167 de 2021, el cual establece que: ´La Agencia Nacional de Tierras deberá publicar en su página web un link de fácil acceso en el cual se puedan identificar los municipios en los cuales se ha adoptado la metodología, y este deberá mantenerse actualizado en tiempo real´.
En ese sentido, la subdirectora de la Subdirección de Administración de Acceso a Tierras de la Nación, Lina Salcedo sostuvo: “El visor de la Unidad Agrícola Familiar - UAF ya está disponible para que cualquier ciudadano pueda consultar cuáles son los rangos de su UAF en su predio rural o en los predios en los cuales tenga interés. La UAF no solo sirve para acceso a tierras sino también para la planeación objetiva y ordenada del territorio y la expansión del territorio rural”.

¿Qué es la Unidad de Agrícola Familiar?
La Unidad Agrícola Familiar (UAF) se entiende como una empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión, según las condiciones agroecológicas de la zona y con el uso de tecnología adecuada, permite a una familia campesina remunerar su trabajo y generar un excedente capitalizable que contribuya a la construcción de su patrimonio.
La explotación de una UAF, en condiciones normales, no requiere más que el trabajo del propietario y su núcleo familiar, aunque puede contemplar el uso de mano de obra adicional cuando así lo exija la naturaleza del sistema productivo.
Su principal objetivo es definir un área productiva agropecuaria viable, lo cual se logra a partir de la identificación de un portafolio de sistemas productivos para cada Unidad Física Homogénea (UFH), previamente delimitada en todo el territorio nacional.
Este visor constituye una herramienta técnica y estratégica que permite: apoyar la planeación del sector agropecuario, con especial énfasis en el fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria; consolidar la gestión del ordenamiento social y productivo de la propiedad rural, así como la planificación y el desarrollo territorial; y promover el uso de datos e información pública clave para la formulación de políticas de desarrollo rural con enfoque territorial.
Además, el contenido del visor se actualiza de forma permanente, en la medida en que el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras adopta oficialmente los resultados del cálculo de la UAF a escala municipal.
Finalmente, en la presentación la subdirectora de la Subdirección de Administración de Acceso a Tierras de la Nación, Lina Salcedo explicó detalladamente: “Gracias a las herramientas tecnológicas, a la discusión que se ha dado y a la metodología aplicada, hoy el proceso es mucho más trazable. En el visor interactivo de Unidades Agrícolas Familiares – UAF no solo se observa el resultado, sino también el recálculo, el estudio que hay detrás y los resultados concluidos”.
Igualmente, agregó: “Esto está disponible no solo para quienes trabajamos en la entidad o en otras instituciones, sino también para cualquier persona del común, porque el visor es muy intuitivo y fácil de consultar. Allí hay que agradecer al equipo de ingenieros de la Agencia Nacional de Tierras. Actualmente, en esta herramienta están disponibles 66 municipios de 18 departamentos del país”, concluyó la funcionaria Salcedo.

¿Cómo usar el visor Unidad de Agrícola Familiar - UAF?
Para acceder al visor temático de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), las y los ciudadanos deben ingresar a la página oficial de la Agencia Nacional de Tierras: www.ant.gov.co.
Luego, deben dirigirse al micro-sitio Observatorio de Tierras Rurales (OTR) y ubicar la Línea de Acción 2: Ordenamiento social de la propiedad rural, donde encontrarán el enlace titulado “Unidad Agrícola Familiar (UAF) – Visor temático”.
El visor está estructurado en dos secciones principales: la consulta geográfica, ubicada en el panel derecho, y la consulta por textos, en el panel izquierdo.
El visor está estructurado en dos secciones principales que facilitan su navegación y comprensión: la consulta geográfica, ubicada en el panel derecho y la consulta por textos, en el panel izquierdo.
Allí podrá encontrar la siguiente información:
- Los municipios con resultados de cálculo de la UAF por Unidades Físicas Homogéneas (UFH).
- Los documentos técnicos asociados a cada municipio y el acuerdo de adopción expedido por la (ANT).
- Representación geográfica de los rangos de (UAF), desde una consulta interactiva: consultando por el municipio del panel izquierdo en buscar por municipio.
Representación geográfica de los rangos de la (UAF), a través de una consulta interactiva que se realiza seleccionando el municipio en el panel izquierdo.
También puedes realizar consultas personalizadas agregando datos como coordenadas o polígonos en formatos de archivos vectoriales (shapefile, KMZ, entre otros). Esta funcionalidad te permite identificar de manera indicativa el rango de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) correspondiente al sitio o área que te interese.
De esta forma, están disponibles y con acceso abierto, los resultados del rango UAF por Unidad Física Homogénea (UFH) en los municipios donde ya se ha actualizado esta información, en cumplimiento del Acuerdo 167 de 2021 de la ANT.
La puesta en marcha de esta herramienta interactiva reafirma el compromiso de la Agencia Nacional de Tierras con una gestión del territorio rural basada en la transparencia, el rigor técnico y la participación activa.
Extendemos una invitación a las entidades del nivel nacional y territorial, a las organizaciones campesinas, a los productores rurales, a la academia y a la ciudadanía en general, para que consulten y aprovechen esta plataforma investigativa, que representa un insumo clave para impulsar la reforma rural integral, fortalecer la planeación y promover un desarrollo territorial más equitativo y sostenible.
Vídeo - ANT lanza visor interactivo de Unidades Agrícolas Familiares – UAF para la ciudadanía
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— puso en funcionamiento el visor interactivo de Unidades Agrícolas Familiares (UAF), disponible en el micro-sitio web del Observatorio de Tierras Rurales (OTR). Se trata de una herramienta que integra visores geográficos y tableros de datos, desarrollados de manera conjunta por la Subdirección de Administración de Tierras de la Nación y la Subdirección de Sistemas de Información de Tierras, con el propósito de que las y los colombianos puedan consultar los resultados derivados de los procesos técnicos y misionales que adelanta la entidad en los territorios.