
La entidad lidera, a marcha acelerada, procesos agrarios especiales, enmarcados en el Decreto de Conmoción Interior.
Actores fundamentales de los niveles nacional y territorial participaron en una reunión técnica para definir acciones conjuntas en la subregión.
“Nuestro propósito es construir un diagnóstico preciso del Catatumbo que nos permita identificar nuevos casos y avanzar de forma decidida en la recuperación de baldíos, la clarificación de la propiedad y la extinción de dominio”, afirmó la directora de Gestión Jurídica de Tierras, de la Agencia, Ana Jimena Bautista.
Cúcuta, Norte de Santander. 4 de junio de 2025. @AgenciaTierras.
En cumplimiento del Decreto 062 de 2025, con el que fue declarada la Conmoción Interior, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, a través de su Dirección de Gestión Jurídica de Tierras y Unidad de Gestión Territorial (UGT) Nororiente, adelantó una reunión estratégica para fortalecer la implementación de procesos agrarios especiales en la subregión del Catatumbo.
Durante el encuentro, del que formaron parte funcionarios de distintas entidades del orden nacional y territorial, fueron evaluados varios temas claves.

“Nuestro propósito es construir un diagnóstico preciso del Catatumbo que nos permita identificar nuevos casos y avanzar de forma decidida en la recuperación de baldíos, la clarificación de la propiedad y la extinción de dominio”, afirmó la directora de Gestión Jurídica de Tierras, Ana Jimena Bautista.
Tipologías de conflicto, criterios para la acreditación de la propiedad, identificación de bienes inadjudicables y aplicación de la normativa vigente fueron otros temas abordados en el encuentro. Además, se resolvieron inquietudes relacionadas con casos en curso en la subregión.
La entidad trabaja, particularmente, en cinco municipios para la implementación de las acciones: Ábrego, Cúcuta, Tibú y Sardinata (Norte de Santander), y también Río de Oro (Cesar), seleccionados con base en evidencia de subutilización del suelo, deforestación y otras prácticas que contravienen la función social de la propiedad.
“Hemos avanzado en el reconocimiento del territorio y en la conformación de un equipo técnico y jurídico comprometido con las y los campesinos del Catatumbo. Ya contamos con una hoja de ruta que incluye trabajo de campo, estudios técnicos y análisis, para darles soporte a los procesos agrarios en marcha”, afirmó el coordinador de la UGT Nororiente, Javier Santiago Velásquez.

Como parte de los compromisos asumidos, la UGT Nororiente enviará a los entes inmersos en los procesos la información catastral y registral de los territorios priorizados, mientras que la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras les compartirá los estudios técnicos y jurídicos realizados, y acompañará las próximas jornadas en terreno.
Así, la Agencia Nacional de Tierras sigue dando pasos a marcha acelerada con la justicia agraria, la garantía de los derechos de campesinas y campesinos y el ordenamiento social de la propiedad en el Catatumbo.