8.2 Información para mujeres
Enfoque de mujer rural en acceso a tierras
Es una perspectiva que reconoce las desigualdades históricas y estructurales que han limitado a las mujeres del campo el derecho a acceder, uso y disfrute de la tierra, y buscar la garantía de participación equitativa en los procesos de titulación, adjudicación, uso y beneficios de la tierra.

Por lo anterior, es importante incluir medidas específicas en las políticas, programas y proyectos de acceso a la tierra para reconocer, proteger y promover los derechos de las mujeres rurales, considerando su rol central en la producción de alimentos, el cuidado de los ecosistemas y el desarrollo rural, así como las barreras de género que enfrentan.
Principios
- Reconocer las brechas de género en propiedad y control de tierra.
- Priorizar a mujeres rurales, indígenas, afrodescendientes, víctimas del conflicto, entre otros… En los procesos de adjudicación y formalización.
- Garantizar la seguridad jurídica sobre la tierra como base para su autonomía económica.
- Incluir a las mujeres en la toma de decisiones sobre el uso y manejo de la tierra.
- Promover acceso a recursos complementarios: créditos, asistencia técnica y mercados.
Derechos
- Recibir orientación sobre las diferentes etapas que tendrá el proceso administrativo o judicial.
- Ser informadas de manera clara y oportuna sobre el avance de su proceso.
- Entender y ser entendidas, expresarse en su propio idioma o lengua.
- Ser oídas y recibir asistencia jurídica gratuita.
- Ser tratadas con dignidad, privacidad y respeto en todo momento.
- Recibir protección de su intimidad, seguridad y la de sus familias y testigos.
- Participar activamente en todas las actuaciones que lo requieran contar.
Objetivo
Promover la autonomía económica, social y política de las mujeres rurales mediante el reconocimiento, protección y garantía de derechos sobre la tierra y los recursos naturales, asegurando su participación activa y equitativa en los procesos de desarrollo territorial.
Cómo acceder

(RESO) Registro de Sujetos de Ordenamiento, como herramienta de identificación de personas, comunidades y asociaciones productivas, la entidad ANT.
Qué se debe tener en cuenta:
- Puede ir a una oficina en la Agencia Nacional de Tierras.
- Por Línea de whatsapp RESO.
- La respuesta ANT se dará dentro de los 30 días.
- Puede ser no incluido, la mujer puede pedir un recurso para contradecir la decisión tomada.
- No tiene costo.
- Si es positivo, se requiere los siguientes documentales:
1. Copia documento de identidad.
2. Copia de documento de identidad de los integrantes de la familia.
3. Copia de registro de matrimonio.
4. Certificado de estudios de hijas, hijos de crianza o personas de la familia.
5. Informar con hijos de crianza, personas con discapacidad y personas mayores.
DECRETO 1396 DEL 2024
Formalización de tierras:
Es la formalización de los derechos sobre predios de propiedad privada.
Para ello debe estar presentar las siguientes pruebas:
• Comprobantes de pago de servicios públicos o impuestos.
• Mejoras realizadas.
• Testimonio de vecinas.
• Fotografías
• Certificado de libertad y tradición.
• Cualquier documento que compruebe la posesión ejercida sobre el predio.