
Bogotá, 7 de marzo de 2024. @AgenciaTierras
El director general de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman y el Superintendente de Notariado y Registro, Roosvelt Rodríguez Rengifo, firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer las capacidades de ambas entidades y avanzar en la implementación de la reforma agraria en Colombia.
Se trata de un mecanismo que articulará procesos misionales y normatividad aplicable a las dos entidades para poner a disposición de la ANT toda la información de registral de Supernotariado y facilitar así los análisis jurídicos que se realizan para la toma de decisiones, lo cual optimizará, entre otros, mejorar tiempos de respuesta a las órdenes la Corte Constitucional.
El convenio ANT-Supernotariado 2024 tiene como novedad que impulsa espacios de intercambio de conocimientos entre servidores públicos de las dos entidades, quienes son los encargados de implementar la política de ordenamiento social de la propiedad rural y, por tanto, los procesos de formalización y adjudicación de predios rurales y el debido registro de los actos administrativos en los correspondientes folios de matrícula inmobiliaria.
Adicionalmente, el convenio busca incentivar la participación de jóvenes abogados interesados en ampliar sus conocimientos en derecho registral y derecho agrario, promoviendo así la formación de nuevas generaciones de expertos en estas áreas del derecho, que son relevantes para materializar la transformación del campo colombiano a través de una de las banderas más tangibles del gobierno del presidente Gustavo Petro: la reforma agraria.
El superintendente Roosvelt, resaltó que “esta iniciativa tiene como propósito optimizar los tiempos de respuesta, garantizando la seguridad jurídica de los inmuebles y agilizando eficientemente el proceso de registro inmobiliario, con el fin de que los ciudadanos colombianos cuenten con su título de propiedad. Este enfoque se presenta como una vía efectiva para abordar las necesidades del país en materia de regulación de tierras”.
Arrancamos agenda en el Caribe con buenas noticias:
✅Ayer sesionó por primera vez el subcomité de la #ReformaAgraria
✅Firmamos convenio con @supernotariado para abrir oficina de instrumentos públicos que nos permita avanzar en la formalización de predios.
✅Instalación de… pic.twitter.com/BuVdNmR8Yd— Harman Felipe (@harmanfelipe) March 7, 2024
Por su parte, Felipe Harman, director de la ANT, aseguró que “la firma de este convenio representa un compromiso público de la funcionalidad de las entidades del Estado en procura del bienestar de las comunidades rurales de todo el país, y el éxito de esta colaboración traerá confianza a miles de personas que llevan esperando años por un documento que les certifique ser dueños de sus tierras”.
La firma de este convenio es muestra de la articulación institucional del Gobierno del Cambio, que tras 30 años de existencia de la Ley 160 de 1994, y en el marco de la primera sesión de trabajo del Sistema Nacional de Reforma Agraria, presidida por la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, en compañía de las demás entidades que integran el sistema, implementan este mecanismo que contribuye a la misión de hacer más productivo el campo colombiano.
Encuentre acá el material para periodistas.
También le puede interesar:
Con los títulos, más de 600 pobladores rurales de Cundinamarca ya son propietarios de sus tierras
Galeria luego de 30 años, la Ley 160 tiene un equipo de gobierno




