Villapinzón avanza en la formalización de tierras: 114 familias campesinas tendrán seguridad jurídica

Imagen
un-grupo-de-personas-estan-dibujando-sobre-una-mesa
  • La Agencia Nacional de Tierras realizó jornadas de barrido predial en seis veredas del municipio, con levantamiento topográfico, jurídico y social.

     

  • 114 familias campesinas serán beneficiadas con procesos de formalización que garantizan seguridad jurídica y oportunidades de desarrollo.

     

  • Las jornadas de barrido predial se presentan como una oportunidad para saldar deudas históricas, fortalecer el arraigo en la tierra y permitir que las nuevas generaciones construyan un futuro digno y con mejores garantías.

 

Bogotá. 25 de septiembre de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, a través de la Unidad de Gestión Territorial Cundinamarca, realizó jornadas de barrido predial en las veredas Sonsa, La Merced, Reátova, Guagüita, Chiguala y Nemoconcito del municipio de Villapinzón, Cundinamarca. 

 

El propósito de estas jornadas fue levantar información topográfica, jurídica y social para avanzar en la formalización de la tierra. Gracias a este proceso, 114 familias campesinas de Villapinzón serán beneficiadas con seguridad jurídica y la posibilidad de impulsar sus proyectos productivos con mayor estabilidad y confianza en el territorio. Es así como, el presidente Gustavo Petro está devolviendo la dignidad y los derechos territoriales de las comunidades campesinas. 

 

 

Villapinzón, reconocido como uno de los principales municipios agrícolas de Cundinamarca por su producción de papa, leche y ganadería a pequeña escala, ha sostenido históricamente la vida de cientos de familias rurales. 

 

Sin embargo, también ha sufrido los efectos del conflicto armado, con desplazamientos y afectaciones a su población campesina. Por ello, las jornadas de barrido predial se presentan como una oportunidad para saldar deudas históricas, fortalecer el arraigo en la tierra y permitir que las nuevas generaciones construyan un futuro digno y con mejores garantías.

 

 

“Con el barrido predial logramos tener una radiografía completa de la situación de la tierra en Villapinzón, lo que nos permite avanzar en los procesos de formalización, brindar seguridad jurídica y cumplirle al campesinado que por décadas ha esperado este respaldo del Estado”, aseguró Jesús Bayro Muñoz, coordinador de la UGT Cundinamarca de la Agencia Nacional de Tierras.

 

Por su parte, la comunidad expresó su esperanza frente al proceso.

 

“Para nosotros significa mucho que la Agencia de Tierras llegue hasta nuestras veredas. Ser dueños de nuestra propia tierra nos da tranquilidad, nos abre la posibilidad de acceder a proyectos productivos y a créditos bancarios, y, sobre todo, nos hace sentir que no volveremos a ser despojados”, señaló un habitante de la zona rural de Villapinzón.

 

 

Con estas acciones, el presidente Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras, cumple su palabra de llevar la Reforma Agraria a todos los rincones del país y asimismo democratizar el acceso a la tierra, reparar a las comunidades campesinas y garantizar justicia social en el campo colombiano.

 

¡Con dignidad cumplimos!

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.