A buen paso, ANT avanza en cumplimiento de sentencia judicial sobre el Consejo Comunitario Santo Madero

Imagen
dos-mujeres-estn-preparando-comida-en-un-arroyo
  • Ubicada en el área rural de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, Bolívar, esta comunidad afro se constituyó como Consejo Comunitario el 2 de noviembre de 2008. 

     

  • Entre  1999 y  2007,  el conflicto  armado  alcanzó su  punto  más alto  en la región de los Montes de María, afectando gravemente a esta comunidad que sufrió desplazamiento forzado, homicidios selectivos y confinamiento bajo el control de actores armados ilegales.

     

  • Independiente del fallo judicial, la Agencia Nacional de Tierras tituló a favor de este Consejo Comunitario, en mayo de 2024, un total de 16 predios baldíos, ubicados en los municipios de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, con una extensión total de 256 hectáreas y 7.580 m².

 

Bogotá D.C., 4 de julio de 2025. @AgenciaTierras.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— avanza en el cumplimiento de la sentencia judicial 050, emanada en diciembre de 2024 por parte del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de El Carmen de Bolívar (Bolívar), y relacionada con el Consejo Comunitario Santo Madero.

Específicamente en lo relacionado con la ANT, la sentencia hace referencia a tres órdenes: formalizar a nombre del Consejo Comunitario el territorio reclamado, conformado por ocho globos, con un área total de 719 hectáreas y 1.772 m², ubicados en las veredas de Morena Abajo, Morena Arriba, Arroyo de María, Gallinazo, Rivero y Casa de Piedra; realizar la delimitación física del territorio mediante la instalación de mojones, previa concertación con la comunidad; y la instalación de vallas informativas en sitios estratégicos, que adviertan sobre la existencia del territorio colectivo y las sanciones asociadas a su ocupación indebida.

Sobre la primera disposición, el subdirector de Asuntos Étnicos de la ANT, Olinto Rubiel Mazabuel Quilindo, aseguró que la entidad adelantó un análisis geográfico y predial preliminar del área solicitada para ampliación, utilizando como base la cartografía de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y complementándola con información catastral y registral. “Como resultado, se identificaron 96 cédulas catastrales con superposición total o parcial respecto del polígono reclamado, así: 35 unidades prediales con folios de matrícula inmobiliaria (FMI) y 61 unidades catastrales sin FMI asociado. Adicionalmente, se dio inicio formal a las diligencias administrativas tendientes a la ampliación del territorio”, agregó el subdirector.

 

 

En lo relacionado con las órdenes sobre la delimitación física del territorio mediante la instalación de mojones, y la instalación de vallas informativas en sitios estratégicos que adviertan sobre la existencia del territorio colectivo y las sanciones asociadas a su ocupación indebida, el funcionario también indicó que la Agencia hizo gestiones para concertar con el Consejo Comunitario la delimitación física del territorio titulado, mediante la instalación de los elementos ordenados.

Asimismo, aseguró que, como parte de estas acciones, se realizó una reunión entre el equipo técnico de la Subdirección de Asuntos Étnicos de la ANT y las autoridades del Consejo Comunitario, encabezadas por su presidenta, Lucelis Margarita Zúñiga, y su asesor, Amílcar Rocha González. En este espacio, se reiteraron las obligaciones judiciales y se presentó la propuesta metodológica para la instalación de los elementos de delimitación.

 

Durante el diálogo, la comunidad manifestó su preocupación por implementar esta medida sobre un territorio que consideran insuficiente, y en consecuencia solicitaron postergar cualquier intervención física hasta que se defina el nuevo polígono territorial. “Atendiendo esta posición y en respeto a los principios de participación y concertación con comunidades étnicas, se acordó suspender temporalmente la instalación de mojones y vallas, y posponer la ejecución material de las órdenes mencionadas hasta que se avance en el procedimiento de ampliación”, agregó el subdirector Olinto Mazabuel.

 

Cabe recordar que, previo al mencionado fallo judicial y a través de resolución del 17 de mayo de 2024, la ANT tituló a favor del Consejo Comunitario Santo Madero un total de 16 predios baldíos, ubicados en los municipios de San Jacinto y El Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar, con una extensión total de 256 hectáreas y 7.580 m².

 

Contexto histórico

El Consejo Comunitario Santo Madero es una comunidad negra que lleva aproximadamente 170 años asentada en su territorio. Su historia está marcada por la economía, programas de gobierno y el conflicto armado. La comunidad tiene sus orígenes en la llegada de pueblos africanos a Cartagena de Indias.

 

 

Ubicado en la región de los Montes de María, los habitantes de Santo Madero sufrieron las consecuencias del conflicto armado principalmente entre 1999 y 2007, toda vez que fueron víctimas de desplazamiento forzado, homicidios selectivos y confinamiento, entre otros hechos victimizantes. En noviembre de 2008 la comunidad se constituyó oficialmente como Consejo Comunitario. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.