
Los Comités de Reforma Agraria son espacios de encuentro que permiten el diálogo y la concertación de rutas para la construcción de un Reforma Agraria justa y equitativa.
Hemos llegado a 43 municipios de los 123 que cuenta con el departamento de Boyacá, logrando que los y las campesinas tengan acceso a la formalidad rural.
Tunja, Boyacá. 30 de junio de 2025. @AgenciaTierras.
Con la participación activa de más de 2.000 personas entre campesinos, líderes rurales, autoridades locales y organizaciones sociales, el departamento de Boyacá avanza con paso firme en el fortalecimiento del campo a través de la constitución de 40 Comités de Reforma Agraria, una iniciativa que marca un hito en la ruta hacia la justicia agraria, la formalización de la tierra y el impulso al desarrollo rural integral.
Esta estrategia busca consolidar espacios de diálogo y concertación entre las comunidades campesinas y las entidades del Estado, con el objetivo de facilitar el acceso a la tierra, avanzar en su formalización y garantizar el uso productivo y sostenible del suelo. Con estos comités, se promueve una ruralidad digna, productiva y en paz, donde los campesinos puedan seguir trabajando sus tierras, cultivando alimentos y generando bienestar para sus familias y sus comunidades.
“La conformación de estos comités representa una oportunidad histórica para los campesinos de Boyacá. Es un paso concreto hacia la formalización de la propiedad rural, la planificación territorial participativa y la garantía del derecho a la tierra”, destacó Leonardo Plazas, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Boyacá.
Además de ser un mecanismo clave para avanzar en el cumplimiento de la Reforma Agraria, los comités se consolidan como espacios de participación democrática donde las comunidades rurales pueden identificar sus necesidades, proponer soluciones y construir conjuntamente las rutas de acceso a programas como subsidios de tierras, asistencia técnica, proyectos productivos y mejora de infraestructura rural.
Este proceso representa también una apuesta por la seguridad alimentaria del país, al respaldar el trabajo incansable de los campesinos y campesinas que día a día producen el alimento que llega a millones de hogares colombianos. Gracias a la articulación entre el gobierno nacional, departamental y las comunidades, Boyacá se posiciona como ejemplo de organización, compromiso y visión hacia un campo con más oportunidades.
La Reforma Agraria no es solo una política pública: es una herramienta de transformación social y económica. ¡Y en Boyacá, ya es una realidad en marcha!