
Con la elección de 37 lideresas y líderes rurales, los nuevos Comités Municipales de Reforma Agraria fortalecerán la voz y la participación del campesinado en uno de los territorios agrícolas más emblemáticos del departamento.
“Estamos viendo cómo en Santander se evidencia un creciente protagonismo de los liderazgos rurales, en especial de mujeres y jóvenes, quienes están asumiendo un papel clave en esta etapa de transformación del campo colombiano”, afirmó el coordinador de la entidad en el departamento, William Ramírez.
En el curso de los próximos meses, la Agencia acompañará la conformación de los CMRA en Lebrija, Tona y Piedecuesta.
A la fecha, Santander cuenta con 19 Comités, consolidando así un esfuerzo significativo de la máxima autoridad de tierras en la nación a favor de campesinas y campesinos.
Bucaramanga, Santander. 9 de junio de 2025. @AgenciaTierras.
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— continúa fortaleciendo la participación de las comunidades rurales en los procesos de acceso a y uso de la tierra en el departamento de Santander. Tan es así, que El Playón y Rionegro, ubicados en una de las zonas más agrícolas del departamento, conformaron sus respectivos Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA).
En Rionegro, el Comité quedó integrado por 20 personas lideresas (8 mujeres y 12 hombres), quienes asumieron el compromiso de representar a sus comunidades y contribuir a la transformación del campo desde un enfoque territorial.
Para el caso de El Playón, el CMRA estará compuesto por 17 lideresas y líderes rurales (6 mujeres y 11 hombres), quienes también trabajarán articuladamente para garantizar que las políticas de acceso a la tierra respondan a las realidades y necesidades del territorio.
“Para nosotros, participar y ser escuchados como campesinos representa una oportunidad inmensa. Aquí trabajamos la tierra con amor y tenemos claro que la organización y movilización campesina es el único camino para defender nuestros derechos territoriales”, expresó Nancy Yaneth Alarcón, presidenta de la Asociación de Juntas Comunales (Asojuntas) en El Playón.
Los CMRA como herramienta clave para la Reforma Agraria
William Ramírez, coordinador de la ANT en Santander, aseguró que a través de los Comités Municipales de Reforma Agraria es posible identificar las principales necesidades de cada territorio y avanzar en procesos orientados a una distribución más justa y equitativa de la tierra.
“Los Comités representan una herramienta vital en la implementación de la Reforma Agraria, ya que promueven voz y voto de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el acceso a la tierra. Estamos viendo cómo en Santander se evidencia un creciente protagonismo de los liderazgos rurales, en especial de mujeres y jóvenes, quienes están asumiendo un papel clave en esta etapa de transformación del campo colombiano”, enfatizó el coordinador Ramírez.
Sandra Judith Sayas Beltrán, lideresa campesina y afrodescendiente del municipio de Rionegro, expresó con emoción que este proceso representa una fuente de esperanza para las mujeres del campo. “Como mujer afro, esto me llena de esperanza porque estamos construyendo un presente más justo para nuestras familias en el campo”, afirmó, destacando el papel fundamental de las comunidades rurales en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo.
Próximos Comités a ser constituidos y número de conformados en el departamento
La Agencia Nacional de Tierras planea extender el proceso de participación a más municipios de Santander en junio y julio próximos. Se espera la conformación de CMRA en Lebrija, Tona, Piedecuesta, entre otros, con el fin de avanzar en la construcción de un modelo agrario más justo e incluyente.
Hasta el momento, el departamento ya cuenta con 19 Comités, y la ANT ha implementado acciones concretas en territorios donde la tierra es fuente de vida, trabajo y esperanza.